I’ve Been Warned!!!

I’ve Been Warned!!!
Puede ser una imagen de 3 personas
Que ViVan Las Villarreal!!!!

NOTA: Las fotos individuales posteadas en este articulo son propiedad intelectual de Raquel Coss. No le pedimos permiso para postearlas….pero le damos el credito. El Callage lo hice yo con fotografias tomadas de otros medios

2021 esta corriendo a velocidad de vértigo. Como si fuera el galopar de un caballo desbocado. Ya estamos en Mayo. Y lo fregon de estar en Mayo, es que La Banda Mas Encantadora del Mundo; The Warning, oficialmente nos anuncia que la salida de su 3er album (el 1° bajo un seño internacional), ya viene. Soon.

Ustedes se acuerdan de cual fue el último album de rock/metal esperado con tantas ansias? El «Perfect Strangers» de Deep Purple? «El «Use Your Illusion» de los Guns? , el «Negro» de Metallica?, «Celebration Day» de «Led Zeppelin?, «Metropolis 2000» de los Dream Theater?, «Brave New World» de Iron Maiden?, «Angel of Retributhion» de Judas Priest?, el último de Sir MacCa? Creo que, sin exagerar, TW3 ha despertado tanta expectación entre sus trVe fans, y sus nuevos fans, que el teaser de su nuevo album, que Lava Records colgó en You Tube el fin de semana, tiene mas likes que el de los Gretta Van Fleet. Casi cuatro veces más.

Pésele a quien le pése, árdale a quien le árda, The Warning, aparte del enorme talento que tienen para componer y ejecutar, tienen un gigantesco carisma que toca a todos quienes nos hemos visto expuestos a su musica, a sus directos o a ambos. Para quien esto escribe, esa empatia con la people, de ese tamaño y a ese nivel tan universal, no se veía en una banda de rock desde los años sesenta del siglo pasado, cuando cuatro «melenudos» salieron del puerto de Liverpool en Reino Unido a conquistar el mundo con su musica. Pero como los tiempos han cambiado, las aglomeraciones de fans, ahora, no son en los aeropuertos. Y menos en tiempos de pandemia. Hoy en dia, las aglomeraciones son virtuales: en FB, en IG, en sus lives y ultimamente en Tic Tock y Twitch. Alguien piensa que exagero?. Los números no mienten.

The Warning, al igual que The Beatles lo fueron; son una banda real, formada al calor de su amor por la musica, y que al igual que los ingleses, ha conseguido lo que ha conseguido a base de esfuerzo, trabajo, disciplina; y de tener un equipo con una visión muy clara de hacia donde quiere llevar a la banda. Y además, es un equipo carente de esos mezquinos intereses corporativos que buscan exprimir a los artistas hasta la última gota de su creatividad. Esa es la principal fortaleza de esta banda. Ese es el principal factor que les vuelve una banda potencialmente grande pero real y no un producto de la decadente «Industria de la Música».

Todo esto y mas, lo conocen los pocos afortunados que han estado con esta banda desde que comenzó a gatear.

!Que no daría hoy por haber tenido el privilegio de seguirles desde que eran una plantita que necesitaba mucha agua y cuidados! Pero, las cosas por algo son. Yo conocí a esta banda cuando su raiz era larga y su tronco ya era firme. Y hoy voy a intentar narrar lo inenarrable: el torrente de emociones que me povocó el verles y escucharles por primera vez. Hace tres años.

Me llamo José Manuel Rodríguez, y he sido advertido.

Contextualicemos


Me considero un rockero afortunado porque he podido ver en directo a la mayoría de las bandas que más admiro. Obviamente tengo mis sueños por cumplir, pero lo que trato de decirles es que considero que no soy un rockero (ruckero) que se le hinque a cualquiera. Porque si de algo estoy convencido es que es en un escenario donde realmente ves y escuchas los tamaños que tiene una banda.

Vi a RUSH en vivo, en 2003, en el Foro Sol y la primera parte de su show estuvo plagada de “technical dificulties” El sonido se fue en un par de ocasiones, pero la tercera fue la más fea. Se les fueron los monitores. ¿Qué Hicieron? Geddy Lee y Alex Lifeson voltearon a verse, se acercaron a la batería sin parar de tocar; y como si estuvieran en el cuarto de ensayo terminaron la canción que estaban tocando. Eso es lo que hacen los músicos de a devis cuando están tocando: ser profesionales y enfrentar las eventualidades. Esa noche, y esa manera de partirle en su madre al infortunio nunca se me va a olvidar. Y es una de las razones por las que RUSH se escribe con mayúsculas y es una banda referente en el Rock de todos los tiempos, ya no digamos en el rock progresivo. Recuerden esta anécdota, por favor.

Hell & Heaven 2018

Desde que seanunció el cartel del H&H 2018, Yo quise ir. Scorpions, Deep Purple, Testament, Moonspell, Mastodon, Saxon Judas Priest, Ozzy, Megadeth, Gojira, Overkill y de los nacionales, Agora. Un cartelazo.

Para entonces ya vivía en San Luis Potosí. Nueve camiones salieron en la madrugada del 4 de Mayo rumbo a CDMX y yo iba en el 7. En el trayecto, se acordó entre varios ir a darse una vuelta a las tiendas de vinilos de la Colonia Roma en CDMX. Yo como coleccionista de vinilos, quería ir. Pero al final, me ganaron las ganas de ver a Agora y decidí quedarme en el Foro Sol cuando llegamos a él, a las 11:00 de la mañana

Aun no entiendo por qué ese año los accesos al Foro Sol estuvieron particularmente lentos. El caso es que, habiendo aparcado el convoy de camiones a las 11:00, estaba entrando al Hell & Heaven más o menos a la 1:30 PM. Una cosa llamó poderosamente mi atención mientras esperaba en la fila: varias personas (jóvenes y no tan jóvenes) estaban impacientes por entrar, porque una de las bandas abridoras era una banda de chicas que hacían covers de Metallica. “Seguramente en uno de los escenarios secundarios”-pense.

Finalmente, entre. Fui a recoger el programa, y vi que “Agora” eran los segundos en el Heaven Stage, luego de “Qbo” en el Hell Stage y una banda llamada “The Warning”, quienes oficialmente abrirían el Heaven Stage. Como generalmente pasa en los festivales, montones de bandas que apenas comienzan abren los escenarios y ni siquiera son mencionados en los programas. Pero esta banda, “The Warning”, aparecía en los flyiers oficiales, en las playeras (las oficiales y las piratas), en los posters. Y yo no sabía quiénes eran.

Como sea. Después de echarle un breve vistazo al merch oficial, me enfilé a los escenarios principales. Les recuerdo, yo quería ver a Agora en primera fila. Cuando pasé el filtro de la sección general, vi que en Heaven stage estaba proyectada una imagen de una cabeza gritando. Yo traía un madrazo de sed y me pare a comprar una cervecita y una botella de agua. Sonaba por los altavoces el “Seek and Destroy” de Metallica y allí llegó el primer flashback, cuando tres diminutas figuritas ataviadas de negro y rojo comenzaron a tomar posiciones sobre el stage. “¡No manches!, ¿serán las niñas que subieron a You Tube un cover de “EnterSadman”?…¿Pero, abriendo un festival?” Me preguntaba esto y justo llegaba al checking point del área preferente, cuando escuche un grito lleno de energía y emoción.

Un-Dos-Tres-Cuatro!!!

No me esperaba ver ni escuchar lo que vi y escuché esa tarde.

Después del “un-dos-tres-cuatro” de Daniela, (de quien entonces desconocía su nombre), y mientras caminaba hacia el stage, veo a una pequeña con colitas caminando por el escenario, con una intensidad y una seguridad de miedo, sacándole a su bajo un aplastante sonido que retumbaba poderosamente y además, haciendo unas harmonías de voz con potencia y seguridad que me pusieron la piel de gallina. Esa pequeña de colitas era Alejandra

Atrás de ella, en la batería, la versión en bonito de Animal; contundente y maciza, valiéndole gorro la teoría y literalmente aporreando su batería. De lejos la veía levantar sus brazos y agitar su cabeza; y cuando los close ups de las cámaras la hacían aparecer en las pantallas gigantes, era notoria su determinación de hacer pedazos su drum kit. Keith Moon reencarnado en el cuerpo de una jovencita también cantaba y con una facilidad pasmosa. Era Paulina.

Y adelante, a la derecha, vestida de cuero, un Angel. Sacudía su roja melena mientras rascaba las cuerdas de su guitarra con una pasión que cortaba el aliento. Cantaba con la mezcla perfecta de furia y melodía, sin parar de moverse. La veo, la escucho y pienso en Joan Jett, en Lita Ford, en Ann Wilson, en Pat Benatar, y en Paul Stanley. Ella es la suma de todo eso y aparte tiene algo bien original; no alcanzo a distinguir si es la manera en que vive las canciones que canta, pero creo que eso es. Cada frase que ella canta le sale del alma. Desde esa tarde, Daniela es mi Front Woman Favorita.

Repito. No me esperaba algo así.

Eran los primeros tres minutos de concierto. Y Aún éramos pocos quienes estábamos frente al escenario. Pero todos igualmente sorprendidos del poder de esta banda. Porque aparte de impresionante performance que las chicas estaban dando, estaba también la música.

Sus canciones sonaban rudas, fierrudas, potentes, bien ejecutadas. Excelentemente arregladas y con una carga melódica que para nada desentonaba con la pesadez. Mientras las escuchaba, muchas músicas venian a mi cabeza: desde The Beatles a Black Sabbath, Audioslave, Blue Oyster Cult, Los Who de “Who´s Last”, Los Gansos Rosas,  el Hard Rock setentero, el NWOBHM de los ochentas, la acidez del revival de los años noventa, mucha modernidad, y aparte ese algo que es su pura esencia y que le da identidad a su sonido.

Un Set List de Miedo

Mientras mi cabecita y mi corazoncito rockero seguían pretendiendo racionalizar lo que veían y oían, “Unmendable”, la primera canción, llego a su fin en medio de un paroxismo percusivo y guitarroso. Para entonces, ya éramos unos pocos mas frente al escenario, y aplaudimos y vitoreamos como locos luego de esa demostración de poder. Pero la gente seguía llegando, arrimándose a escuchar esa dulzura de pesadez que brotaba de los altavoces.

Daniela presento a la banda. Anunció que tocarían canciones de su primer álbum “XXI Century Blood” y anunció “Exterminated”, una de las canciones mas duras de su primera placa. Debo confesar que ese día desconocía sus canciones, pero eso no fue impedimento para gozarlas al máximo. “Exterminated” tiene uno de los estribillos mas potentes de entre las canciones de la banda, y un solo de guitarra sencillito pero harto sabroso y un riff final bien marchoso. Para este punto, prácticamente toda la zona preferente estaba llena de gente y todos nos deshacíamos en vítores para el genial Power Trio.

Sin permitirse perder mucho tiempo, Daniela se acercó a la orilla del stage y comenzó a tocar el rasposo riff de “XXI Century Blood” ponchadisima rola, bien dinámica y cuyo solo de guitarra le salió a Daniela la mar de excelente, Ale y Pau contundentes. Y ya para entonces la gente completamente entregada.

Siguió un “Runaway” contundente. Todas las canciones de “The Warning” tienen un alguito que las vuelve emocionantes y te hace recordarlas. En el caso de “Runaway” son tres cosas: la melodía del puente y el coro, el solo que es una gozada, y el riff con que termina.

Enseguidita, una Paulina con el aliento entrecortado, agradeció al público y anunció un de los trallazos de su álbum debut “Copper Bullets”. Aquí el riff de Daniela y los fills de Paulina crean el ambiente perfecto para una letra que es un dedo en la llaga de la sociedad complaciente, pero la oscura realidad de ese tema se ve iluminada por los coros de miedo.

Al terminar, Dany anunció “Dull Knives” (que obviamente desconocía que era una de las composiciones de su aún en proceso, segundo álbum), pero aquí me voy a detener en un detallito…

Al estar anunciando la canción, Daniela se equivoca al setear su pedalera, y al rascar su lira se da cuenta que esta en otra afinación. ¿Recuerdan lo que escribí arriba sobre lo que hacen los grandes, como Rush, cuando les pasan estas cosas? Pues Daniela Villarreal hizo exactamente eso: con una entereza (fortaleza, Dona?) y un sentido del humor bien cabrón, corrige y le dice a la razita que aguanten vara. El momento fue fresco y delicioso; y en seguida, las chicas se arrancaron con un rolón, que desde esa primera vez que lo escuche, me recuerda horrores al NWOBHM. Para entonces ya tenían al respetable vuelto loco y comiendo de la palma de su mano.

Se despidieron con un frenético “Survive”, un temazo que a mucha gente le puede parecer hasta pop, pero nel!.  Es un temazo bien prendido que invita al brincoteo y al reventón…y aquí ocurrió el segundo incidente que a otra banda podría haberle dado el bajón. Pero ellas no son cualquier otra banda. Son “The Warning” y no se doblegan ante la adversidad. Casi al final de la canción, se fue el sonido del bajo de Alejandra, así que tuvieron que terminar a pura guitarra y batería, con Alejandra cantando sus voces y haciendo palmas. Pero las tres, a todo gas. Recuerden. Es lo que las grandes bandas hacen.

Para ese momento, cuando se despidieron del stage, el publico les aplaudió a rabiar, pidiéndoles otra. Pero ya no se pudo. Así son de exigentes los horarios en los festivales. Lo que si les puedo decir, con todo respeto para Toño Ruiz (quien es uno de los mejores músicos y productores mexicanos), es que después de la vibrante experiencia de “The Warning”, la actuación de “Qbo” fue tan emocionante como ponerse a leer el libro de Álgebra de Baldor.

También he de confesar que, para mí, esa tarde, ver a esa banda, fue amor a primera vista. Iban a pasar otras cosas antes de que este devoto amor se volviera amor incondicional.