LA CONTROVERTIDA BANDA RAGE AGAINST THE MACHINE.

LA CONTROVERTIDA BANDA RAGE AGAINST THE MACHINE.

Rage Against the Machine (también conocido como R.A.T.M) es una banda de rap metal fundado en el año 1990 por Tom Morello y Zack de la Rocha. Junto con Tim Commerford y Brad Wilk, el grupo tocó durante toda la década de los años 1990 hasta su disolución en 2000.

Los orígenes de R.A.T.M. se remontan a la época en que Zack de la Rocha y Tim Commerford aún iban a la escuela. Se conocieron cuando Zack le enseñó a Tim a robar comida de la cafetería, y se hicieron amigos. Zack tenía un claro interés por la música y, a su vez, introdujo a su amigo en ella. Tim comenzó a tocar el bajo. Zack se relacionó con el ambiente roquero de Huntington Beach y empezó a tocar la guitarra con un grupo llamado Hardstance y luego en Inside Out.

Mientras eso sucedía, Tom Morello practicaba con la guitarra, en Libertyville, Illinois, y tocaba en grupos de secundaria (o de garaje), como Electric Sheep, que formó junto con el guitarrista de Tool, Adam Jones. Tom se mudó de Illinois a Los Ángeles, con la impresión de que L.A. era el lugar ideal para formar una verdadera banda de rock. Conoció a Zack rapeando con unos amigos en un club; la acústica del lugar era tan mala que Tom no pudo oír las letras de las canciones. Cuando finalmente pudo escucharlas, comprendió claramente el mensaje que transmitían. Por entonces Tom ya conocía a Brad Wilk, quien había respondido a un anuncio de Tom buscando batería. Zack trajo a su viejo amigo Tim Commerford, y las cosas empezaron a salir adelante.

La primera presentación del grupo fue en el garaje de uno de los amigos de Tim en Huntington Beach, California. El grupo tocó sólo cinco canciones que tenía escritas, pero tuvieron tanto éxito que las repitieron varias veces. Decidieron lanzarse a lo grande, por lo que ellos mismos grabaron una cinta con 12 canciones en un estudio local. Empezaron a tocar en clubes de los alrededores de Los Ángeles y consiguieron vender 5.000 copias de la cinta. Se fueron dando a conocer en el ambiente musical y actuaron como teloneros de Porno for Pyros en su primer gran concierto. Estuvieron en el segundo escenario del Lollapalooza II, en Los Ángeles, California, donde los vio un «caza-talentos». Luego firmaron un contrato con Epic Records (una división de Sony BMG) y siguieron de gira, mientras empezaban a grabar el disco Rage Against the Machine.

Su estilo característico es una sólida fusión de hip hop, funk, y heavy metal. Los solos de guitarra de Tom Morello se recalcan por sus prominentes usos de pedales y efectos, y sobresalen sus emulaciones de los scratchs y otros efectos de los DJ de hip hop. El cantante, Zack de la Rocha, participó en grupos de punk y hardcore antes de volverse un apasionado de las rimas del rap: de ahí viene su estilo agresivo de rapear y los fuertes gritos que incluye en algunas canciones. Se aprecia también un pequeño toque de jazz por parte del bajista Tim Commerford, que perteneció a un grupo de ese estilo a mediados de los años 1980; finalmente, la batería de Brad Wilk está cargada de ritmos funk especialmente contundentes. Este estilo de fusión fue más tarde imitado por otras bandas, atribuyéndosele la etiqueta de rap metal.

Son también conocidos por el contenido sociopolítico de sus canciones. Sus letras son rotundas, con un claro posicionamiento en contra del capitalismo, la globalización y la guerra, y las formas de pensamiento, mentalidad y relación social que generan. De tendencias políticas de izquierda,R.A.T.M. destacó, además, por sus múltiples iniciativas de protesta y solidaridad con distintos movimientos de reivindicación sociales y musicales. El cantante Zack de la Rocha participó en movimientos derivados del EZLN. En los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre, las emisoras de radio estadounidenses habrían censurado al grupo por alentar el antipatriotismo.

Tras la grabación de The Battle of Los Angeles, Zack de la Rocha informó, a finales del 2000, que se separaba del grupo para iniciar una carrera como solista.Explicó que su decisión se debía a la falta de ideas creativas que sufría el grupo desde el álbum Evil Empire; según fuentes cercanas a los integrantes, las constantes discusiones habrían hecho imposible la convivencia dentro de la banda. Tras el abandono de Zack, R.A.T.M. sacó ese mismo año un disco de covers titulado Renegades. Sería su penúltimo disco antes de la disolución definitiva.

Para despedirse de su público, R.A.T.M. dio dos últimos conciertos en vivo en la ciudad de Los Ángeles, llamados Live at the Grand Olympic Auditorium, que también incluyeron la producción de un DVD.

Posteriormente, el resto del grupo, junto al ex vocalista de Soundgarden, Chris Cornell, formaron Audioslave, grupo que logró cierto éxito, aunque sin seguir la fórmula política de Rage Against the Machine.

En diciembre de 1993, lanzaron el vídeo de Freedom, para apoyar a Leonard Peltier. El vídeo combinaba escenas del grupo en vivo y del documental de 1992 «Incident At Oglala» con texto del libro de Peter Matthiessen «In the Spirit of Crazy Horse». Se convirtió en el vídeo número #1 en Estados Unidos.