MAYDAY…MAYDAY…La Advertencia se cumplió

MAYDAY…MAYDAY…La Advertencia se cumplió

Finalmente, el día llegó. La advertencia se cumplió. “MAYDAY”, el nuevo material de The Warning fue lanzado.  Y muy en contra del temor de varios, es duro, durísimo. Rockea con determinación, pero sobre todo (y para variar), es un furioso torrente de aire fresco musical.

 

 

PARA QUIEN AÚN NO LAS CONOZCA, UNA MUY BREVE SEMBLANZA DE LA ADVERTENCIA

Daniela, Paulina y Alejandra. Tres hermanas oriundas de Monterrey, NL; que tuvieron la fortuna de acercarse a la música desde muy pequeñas y sentir la emoción del bien saber conjugar los sonidos con el tiempo al grado de, entusiastamente, echarse un clavado en el rock. Por fortuna, desde un principio tuvieron la guía y el apoyo de sus padres, Luis y Mónica, para darle dirección, disciplina y sentido al talento, los sueños y las ganas que hoy, luego de muchas horas de ensayo, trabajo y esfuerzo, consolidan resultados sobresalientes en la escena del rock nacional. Rudy Joffroy, su mánager desde 2016, vino a sumar creatividad y estrategia a su plan de dominación mundial.

The Warning tiene en su Curriculum, la grabación de un primer EP digital, “Escape the Mind” en 2016; dos álbumes (editados en formatos físico, CD y LP) “XXI Century Blood” de 2017 y “Queen of the Murder Scene” de 2018. En 2020 (en medio del horror de la pandemia) firmaron un contrato de distribución con Lava Records, y en septiembre de ese año, se reunieron con el productor David Bendeth en New Jersey para grabar el tercer álbum de The Warning. En este año, lanzaron ya los tres primeros sencillos de TW3: “Choke”, “Evolve” y “Martirio”, así como su colaboración para el “Blacklist” (álbum de versiones del “Black Album”) de Metallica, donde ellas participaron con una muy personal versión de “Enter Sandman” al lado de Alessia Cara. De lo mejor de esa recopilación.

El pasado 8 de octubre, fue lanzado en plataformas el EP “MayDay”, un adelanto de su tercer álbum, además de su cuarto sencillo “Disciple”. Como ellas mismas lo revelaron; esta es la mitad de su TW3 (aún sin título…dicen Ellas), y este EP sólo tendrá formato digital, para desgracia de todos los entusiastas de los formatos físicos.

MAYDAY: LA TERCER JOYA

The Warning es una banda que no conoce lo que es el óxido. Son el ejemplo viviente de la Mejora Contínua aplicada al arte. La manera en que van caminando es destacable, de quitarse el sombrero.

Su primera colección de canciones, el EP “Escape the Mind” fueron sus “baby steps”, y escuchándolo, esos pasos fueron bastante bien dados para su edad. La experiencia les sirvió para intentar su primera grabación con la suficiente alevosía e intención de querer hacer algo en el mundo del Rock. Y lo consiguieron. En 2017 “XXI Century Blood” sonó fresco y decididamente rockero, con una sorprendente calidad tanto en las composiciones como en la ejecución.

“Queen of the Murder Scene”, grabado y editado en 2018, fue un patadón al mainstream y al conformismo musical. Tres jovencitas (18, 16 y 13 años entonces) le demostraron al mundo que la ni la edad, ni el género son obstáculo para la creatividad y la pasión por hacer música. En lugar de repetir la fórmula de su primer álbum, endurecieron su sonido, experimentaron, compusieron y grabaron una obra ENORME, musical, visual y conceptualmente. Revivieron el planteamiento del rock progresivo más clásico en el que un álbum es un todo (música, letras, temática, arte de portada). Pero no os confundáis, pequeñines. “Queen of the Murder Scene” no es álbum de rock progresivo.  Es rock en progresión. Y como escribí antes, muy duro, y lleno de emocionantes melodías.

Si la evolución de XXICB a QOTMS fue tremenda, la evolución de MAYDAY con respecto a QOTMS es bestial, exponencial. Hoy se confirma.

EMOCIONANTE, PODEROSO, DURO Y ELEGANTE

Es imposible tratar de encasillar a la música que actualmente está haciendo The Warning. Es un crisol de esencias y sonidos capaz de homologar pasado y presente, la rudeza del Hard Rock, la emotividad del Rock más clásico, las transgresoras sonoridades de la música moderna, la pegajosidad del pop y la elegancia de la música elaborada conforme al canon.  Y eso, es una de las cualidades de su música que enamora y envicia. Hacen una música que evoca muchos tiempos y lugares, pero que suena a ellas. Hasta hoy, no han grabado una canción que se parezca descaradamente a otra, pero a la vez, TODAS desde las primeras hasta las actuales, tienen el sonido The Warning.

Y, ¿CUAL ES EL SONIDO THE WARNING?

Con seguridad se puede escribir que no hay otra banda en México haciendo un Hard Rock tan emocionante y de tan buena calidad. Tiene Fuerza, Potencia, pero con elegancia melódica, armónica y rítmica que corta el aliento.

Creo que ya podemos hablar, con toda certeza, del estilo de The Warning, o mejor dicho de una esencia sostenida por cuatro pilares:

La cohesiva base musical que como trio, tienen. Bajo, batería y guitarra están armadas de tal manera que desarrollan canciones. No hay fastidiosos ejercicios de ego. Todo está en su lugar, y los instrumentos se complementan a la perfección, logrando paisajes musicales que transmiten emociones.

Las voces. Las tres son cantantes de primer nivel, y el contraste de sus voces consigue un juego armónico en los coros que eriza la piel. El uso de vocales en los estribillos (los “oooh’s” y “eeeh’s”) dotan a sus canciones de efectivísimos ganchos

Sus canciones no tienen una estructura pre-formulada, y en ellas abundan los pequeños detalles (un remate en los tambores, un silencio, un bending, un grito, una escalita en el bajo, etc). Estas dos cosas dotan a sus canciones de una identidad que las hace diferenciarse entre sí.

Y la cereza del pastel, es esa deliciosa manera de salpicar sus canciones con elementos de otros estilos musicales sin que les tiemble la mano al hacerlo. Las pinceladas de pop, funk, punk y hasta k-pop se mezclan de una manera muy sutil con la base dura de las canciones, creando una dinámica sonora única.

¿QUE HAY DE NUEVO EN MAYDAY?

Para los que temían que su firma con Lava Records ablandara el sonido de las hermanas Villarreal, ya pueden respirar tranquilos.  Mejor aún, ahora al Rock Poderoso de The Warning, agrégale el frenesí punk de los primeros The Police (furia con mas que enormes recursos musicales), la impresionante elegancia de los Rush de los 90’s, y la refinación del rock melódico de los ochentas. ¿De donde les vienen estas influencias sonoras? Lo ignoro. Pero sospecho que su gusto musical tan sui generis algo tiene que ver.

El crecimiento individual como ejecutantes es bastante notorio. Paulina sigue siendo una metronómica máquina, mas potente aún. El bajo de Alejandra se desborda en cada uno de los seis tracks, ya sea en armonía con las guitarras o llenando los huecos con escalas, notas y melodías, amén del uso de las cinco cuerdas para conseguir graves más profundos. Y Daniela: como guitarrista se ha convertido en una excelente creadora de riffs, y como vocalista, esta simplemente increíble; cantando en lo más alto de su registro con soltura, poder y pasión.

Por otro lado, es innegable la mano de David Bendeth en el sonido de MAYDAY, que lo hace sonar moderno, profesional, fuerte, pero con un sorprendente rango dinámico. No es que sus álbumes previos hayan adolecido en este terreno, pero Mr. Bendeth (con una enorme experiencia en su morral), entendió como querían sonar las chicas y se dio a la tarea de afilarles el hacha. Contundencia, capas de guitarras, sonoridades, y obviamente los consejos de un diablo de retorcidos cuernos en el estudio de grabación, se consolidaron en una producción de primer nivel, que le planta cara a cualquiera otra que en el mundo del rock/metal se ha publicado este año. A cualquiera.

OK, ¿Y LAS CANCIONES?

Las chicas vuelven a apostar por la experiencia de disfrutar un álbum como un todo. Así, “MAYDAY” es un álbum (un Extended Play, mejor dicho) que debe de disfrutarse a la antigüita, de principio a fin, dejándote llevar por la montaña rusa emocional por la que te arrastran los temas.

Esta vez las letras se han vuelto más personales. En lugar de contar historias, comparten emociones, sentimientos y puntos de vista. Y cuando esto ocurre, las canciones empatizan a un nivel más profundo con la gente. Tal nivel de empatía, ya lo habían logrado ellas con temazos como “Black Holes”, “Wildfire”, “When I´m Alone”, “Dust to Dust”, “The One” o “Narcisista”, curiosamente entre sus seguidores más veteranos, quienes sintieron (sentimos) cierta conexión vivencial, con la temática de esas canciones, aparte de con su emocionante música.

Pero ahora a MAYDAY ofrece un puñado de canciones emocionantes, musicalmente impolutas (ósea prácticamente perfectas en creatividad, ritmo, melodía y armonía) y con letras que van a enganchar a sus fans, a todos, sin importar género o edad. Porque que evocan situaciones, conflictos pasados o presentes. Todas ellas.

MAYDAY…MAYDAY…

Disciple”, es un sabrosísimo pastiche sonoro, y definitivamente fue la mejor elección para abrir el EP. Comienza con un aura punk que nunca se irá del todo a lo largo del EP, pero que aquí está apoyada sobre estructuras hard rockeras, que la vuelven una emocionante y constante tensión. La progresión descendiente del coro, tan usada en el oscuro rock de los noventas, adquiere una sonoridad épica en manos de estas chicas. Impresionantes las capas de guitarra y el poderoso retumbar del bajo. La influencia del K-pop se nota sutilmente en la melodía vocal, y completamente en un puente cantado por Paulina. En lugar de un solo de guitarra hay dos licks que se repiten sobre un tejido de voces fascinante, y casi puedo asegurar que el final esta milimétricamente calculado para darle paso a la siguiente canción.  “10 de 10”, diría Pau.

La que sigue es “Choke”, y ¿qué se puede escribir de este track que no se haya escrito ya? Es pesada, intensa, emocional con un Riff que se va a volver clásico y una línea de bajo que se te clava en la cabeza. Un ejemplo de la estructura flexible de las canciones de The Warning. La Extraordinaria Voz de Dany, rompiéndola por todo lo alto, abrigada por las armonías de sus sisters le dan un aire AOR, la atmosfera perfecta para una canción que habla de ahogarse en los propios sentimientos. Otra de 10

El tercer track, “Animosity” es un sobresaliente, por todo el desarrollo que tiene a lo largo de sus 4 y poco más minutos. También tiene un inicio punkarra, a puro bajo y voz, a las que se les unen la guitarra  y la ponchadisima batería en el verso. Pero enseguida, el tema se convierte en un hard rock melódico ochentero que de repente coquetea con un Heavy Metal clásico, clasiquísimo. Y la culpa de ello la tiene Dany que camina a lo largo del tema, cantando la angustia de la letra con convicción y sentimiento, y haciendo unos riffs que llevan bastante ADN del heavy metal inglés de principios de los años ochenta.

Sin duda, esta es la canción de Dany, guitarrera a lo más, y aunque no tiene un solo de guitarra como tal, el trabajo de guitarras en este track merece un minuto de aplausos de pie para Daniela.

Hay guitarras muy duras, guitarras muy chiclosas, guitarras cristalinas con una distorsión celestial. Esta canción, léanlo bien, es la primera aparición de Daniela Villarreal, como guitarrista, en las ligas mayores.  Por supuesto es el resultado de un enorme trabajo de equipo

Lo que me maravilla de este track, es la transición de atmosferas, como se va transmutando conforme avanza, como la furia inicial deviene en un océano de emociones cuando Dany canta “Mayday, Mayday, this ship is going down”….y luego el riff, y luego el silencio. Un tema particularmente emocionante de principio a fin, con una letra capaz de sacarle lagrimas a la mismísima Queen of the Murder Scene. No por nada se llevo la gloria de darle nombre (indirectamente) a este EP.

¡A continuación, la erupción de “Evolve”! Una explosión de rock poderoso, durísimo. Casi la antítesis de “Choke” en sonido y letra. Trepidante, rápida, explosiva. Este es el track de Paulina, quien, aunque a dejado la marca de sus tambores en los seis tracks del EP, es en este donde enseña los dientes y muestra la máquina de matar que es. Una pegada mas que maciza, unos fills dinámicos y perfectos. Si Paulina quiere experimentar en los terrenos del thrash mas bruto, no creo que tenga ningún problema y eso queda claro en Evolve. Los armónicos de Alejandra, antes del coro, son una gozada, le imprimen clase a una rola bien fiera. Y el grito de Paulina, rabioso y oscuro, les va a dar envidia y miedo a varios trves

El riff después del coro, nuevamente me recuerda al Rush de los años noventa. Otro rolón para quitarse el sombrero.

 “Z” es la canción más experimental del EP. Durante casi toda la canción el ritmo Funky del bajo de Alejandra domina, mientras Paulina marca el ritmo con precisión marcial. Ahora son las (versátiles) guitarras las que le dan un sentimiento punkoso, pero en el puente vuelve a aparecer esa siniestra progresión descendiente que le da al tema unos instantes de angustia. Y esto es el marco perfecto para una letra que habla de la angustia de ser joven en 2021. Aquí reitero mi observación sobre las letras de las canciones que estos genias están escribiendo.

Y al final, un solo de guitarra que es puro rock n’ roll. Ningún guiño al virtuosismo, que la música se trata de emocionar, no de apantallar. Nuevamente, ¡BRAVO Por Dany!, porque la muchacha se ha estado aplicando bastante, y eso se notaba (y mucho) desde antes que nos callera este parón forzado. Otro 10/10, esta vez por el espíritu temerario de las chicas, que se avientan sin miedo a experimentar; y doble aplauso por ser capaces de empapar de su esencia a toda la música que trabajan.

 Y Después de tanta dureza, lo que parece ser un remanso de paz…pero que no lo es. La belleza de “Martirio” está en su estructura lenta, introspectiva. No es una canción festiva, aunque tenga uno de los coros que más van a cantar las audiencias cuando The WARNING vuelva a la carretera. Es una canción dolorosa pero sabrosa, así son las canciones de а devis, Es un final completamente épico para este EP, que se hace breve, muy breve, y te deja impaciente por que el resto del álbum finalmente vea la luz.

Es la única canción en que la sazón del punk no esta presente. Y sin embargo, “Martirio” es una canción que emociona, y es la muestra perfecta de que lo que hace grande a The Warning, es su capacidad de comunicar sentimientos.

Y sí. Muero de ganas de que vuelvan los conciertos, y de poder corear esta canción enfrente de ellas, en medio de una audiencia que explote por la emoción de estar escuchando sus canciones

Y AL FINAL…

Lo que estoy escribiendo lo hago desde la perspectiva del escucha. Soy un escuchante viejito. He visto y escuchado montones de bandas iniciar su andadura rabiosos y dispuestos a romper todas las trancas, así que no me le hinco a cualquier santo. Daniela, Paulina y Alejandra están haciendo música para la gente que gusta de la música. Frenéticas y emocionales. Y en el camino están jalando montones de fans; unos leales, otros transitorios. Pero paso a paso, canción tras canción, álbum tras álbum, están cimentando una historia que se volverá legendaria. El tiempo lo confirmará.

Ese es el encanto que esta joven banda tiene.

Hacen música del alma, para el alma.

Esa, ha sido siempre la esencial del rock de a deveras. Y ellas están aquí, ahora, pidiendo cargar la estafeta de ese Rock que, en sus manos, está mas vivo que nunca.

Has sido advertido.

https://www.thewarningband.com/

@thewarningrockband,